“El universo gráfico de
Leticia no está conformado únicamente de imágenes, las formas y texturas que nos presenta, poseen la particularidad de evocar sonidos y
aromas en la hipnótica contemplación de sensaciones; experiencia que nos
sumerge en la perpetua danza de la naturaleza…”
Fragmento del texto
“ Voces y aromas en la textura”
Sofía Gamboa Duarte
México, D.F. julio de 2009
En el mes de abril, el Museo de Arte del Tolima y la embajada
de México, presentan la exposición ¿Dónde está el perfume del árbol más
reciente? De la artista Leticia Zubillaga caracterizada por la
calidad de su propuesta estética y la sensibilidad en la ejecución de
su obra.
¿Dónde está el perfume del árbol más reciente? cuenta
con más de 40 piezas gráficas que comprenden Litografías, colografías,
xilografías, y una serie digital, en donde resalta
elementos característicos de la
naturaleza. En estas imágenes litográficas, la artista realiza una reflexión
sobre el deterioro del medio ambiente e invita, por medio de su obra, a apreciar
los colores, las texturas y las formas particulares de los árboles.
La muestra se realiza gracias a
los esfuerzos y las relaciones unilaterales entre el Museo de Arte del Tolima y
la Embajada de México, con quien se lleva a cabo una programación de
exposiciones y actividades que acercan a la ciudad, a las diferentes expresiones artísticas
internacionales. La exposición fue presentada durante La 22a. Feria
Internacional del Libro de Bogotá, y
está siendo itinerada en ciudades
colombianas como Medellín y Pereira.
Sobre la arista
Nace en Chilpancingo, Gro.
México, el 25 de julio de 1949. Estudia la Licenciatura en Filosofía y Letras,
en su ciudad natal. 1969-1974.
Desde 1974 radica en la ciudad de
Zacatecas, Zacatecas. En 1999 ingresa al Taller " Julio Ruelas ",
donde se capacita en las disciplinas de Dibujo, Pintura y Grabado, bajo la
asesoría del Mtro. Alejandro Nava. Permanece en el taller hasta 2007. En este
tiempo adquiere su formación, sobretodo el campo de la gráfica. Además del
aprendizaje cotidiano, toma cursos con destacados maestros en Artes Plásticas,
Ignacio Vera Ponce, Jesús Martínez Alvarez, Ashley Cook, Carla Rippey, Ismael
Guardado, Plinio Avila, Benjamín Domínguez, Mikolas Axmann, Nunik Sauret, Jorge
Pérez Cortéz, Francisco Castro Leñero, Nunik Sauret, Francisco Souto, Alfonso
Monreal, etc.
Aprende y explora las técnicas
tradicionales, Grabado en blanco y negro y de color, Xilografía y Técnicas Mixtas, Serigrafía, Litografía, Colografía,
Aguafuerte y Aguatinta, Gráfica sin máquinas, Mezzotinta Avanzada, Xilografía
Avanzada, Calcografía y Administración, etc. Recientemente hace su incursión a
la Gráfica digital.
Durante el año 2005 asiste a la
Tutoría, " Especialización y perfeccionamiento de Técnicas Gráficas” a cargo de la Mtra. Nunik Sauret, en el Centro
de las Artes de Guanajuato. Ese mismo año, se encarga de impartir la disciplina
de Grabado, en el taller "Julio Ruelas", hasta el año 2007, en que se
retira.
Ha participado en 30 exposiciones
colectivas y 6 exposiciones individuales. Zacatecas, México, D.F. Oaxaca,
Oaxaca. Chilpancingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario