Retrospectiva
Ricardo Angulo Díaz Granados
El Museo de Arte del Tolima
presenta la exposición retrospectiva del artista samario Ricardo Angulo Díaz
Granados, una muestra conformada por más de 40 obras que evidencia el proceso, transformación
y trayectoria artística alcanzada en más de 50 años de constante producción.
El maestro Angulo nació en
Santa Marta en 1928. Realizó estudios en el Instituto de Bellas Artes de esa
ciudad. Se graduó como maestro de pintura de la Universidad Nacional y
posteriormente se especializó en España en colorido y pintura al natural.
En el año 1973 viaja a
Ciudad de México para capacitarse en museografía además de conocer más de cerca
la técnica del muralismo a través de la observación de trabajos de artistas
como Tamayo, Orozco y Siqueiros.
Ha participado en
exposiciones individuales y colectivas a partir del año 1961 y entre sus
numerosas distinciones resaltan las becas recibidas por la Universidad
Nacional, la Organización de Estados
Americanos y su nombramiento como
Miembro Honorario del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en Santa Marta.
Participó en una exposición
colectiva en el Museo de la Acuarela en México y fue seleccionado para
representar a Colombia en diferentes bienales y trienales de Acuarela.
A su llegada a la capital
musical de Colombia, a comienzos de la
década de los 60, se une a los coros del Tolima donde tuvo la oportunidad de
representar al país en diferentes certámenes internacionales en compañía del
amor de su vida, Belén Caicedo.
El artista samario ha
contribuido activamente al desarrollo de la pintura en la región con una de sus
más grandes pasiones: la docencia. Su amplio legado artístico se fundamenta
entre otras cosas, en los más de 27 años que se desempeñó como docente de la Universidad del Tolima.
Uno de los sucesos qué más
marcaron al maestro en el desarrollo de su carrera, fue la demolición del mural
“Emancipación” ubicado en la Gobernación del Tolima, donde abordaba una vez
más, problemáticas de orden social-político a través de la erupción de un
volcán.
Pese a las demandas
interpuestas por el maestro, la
valoración de varios restauradores del país quienes constataban la trascendencia de la obra y la
visión cegada de dirigentes y ciudadanos, el mural de seis metros de largo por
tres de alto, finalmente se derribó en el año 1997 para darle paso a la
construcción del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo.
Dentro de los muchos
trabajos destacados sobresale la serie “Rostros de la violencia” compuesta por
cuatro cuadros de gran formato con
diversas figuras alusivas al poder, la lucha campesina, la corrupción, el
machismo y muchos otros temas sociales que a su vez, forman figuras de rostros
enfurecidos; pero esta expresión no solo es lograda a través de estas imágenes, sus colores unas veces
oscuros y otras rojizos, aluden la
sangre derramada por las víctimas del conflicto en Colombia.
La inmensidad del mar
caribe, los imponentes paisajes del país y la alegría de los colores al
representar los personajes tradicionales del Carnaval de Barranquilla y el
folclor tolimense, son algunas de las temáticas desarrolladas en la obra de
Ricardo Angulo Díaz Granados.
El Departamento de
Investigación y Desarrollo Audiovisual del Museo de Arte del Tolima, con el
apoyo de la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental,
realizó como parte del proyecto “Videoteca de artistas tolimenses” el
documental titulado “Ricardo Angulo Díaz Granados, el costeño que se quedó
entre las montañas” que se proyectará en una de las salas del MAT durante la
muestra.
A sus 85 años de edad,
Angulo continúa pintando en su estudio y contempla la posibilidad de radicarse
nuevamente en la ciudad de Santa Marta
después de la muerte de su esposa Belén Caicedo de Angulo, con quien compartió más de 45 años de
matrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario