“El arte
popular es el arte de todos, porque todo ser humano puede crear”.
Ana María
Delgado, Gerente Fundación BAT.
El
IV Salón BAT de Arte Popular / Identidad Regional es una propuesta de la
Fundación BAT que ha consolidado en 10 años de trabajo una proyecto de
identidad nacional en el Salón BAT, al recoger las mejores expresiones del arte
popular elaborado por artistas empíricos de las diversas regiones colombianas.
La gira de la IV edición de este salón itinerante llega al Museo de Arte del
Tolima (MAT) con una muestra de 51 obras luego de visitar el Museo de Artes
Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La
convocatoria de creación del IV Salón BAT de Arte Popular / Identidad Regional
inició en el año 2012 con la participación de 1650 obras de arte popular que
decantaron en exposiciones regionales realizadas en: Medellín, Barranquilla,
Neiva, Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Cali visitadas por más de 5.000
personas, que ayudaron al jurado a considerar 1 obra fuera de concurso y
otorgar 7 premios y 13 menciones de honor a los artistas participantes.
El
conjunto de 51 obras de esta muestra que llegan al Museo de Arte del Tolima
(MAT) se caracterizan por la participación de nuevos medios y técnicas que
narran desde el arte popular las identidades regionales. En el caso regional,
esta exposición itinerante inicia en Ibagué su gira por 15 ciudades del país,
con la participación de 3 artistas tolimenses:
Edwin
Leonardo Tovar Cuéllar, creador de la fotografía “El paso del tiempo”: Imagen a
blanco y negro que muestra la decadencia del tiempo representada en una
estructura interna de la Universidad del
Tolima.
Jonathan
Galvis Ruíz, autor de la aerografía “Restaurando biodiversidad en cantina para
leche”: obra que evoca la relación salomónica entre el hombre y las otras
especies de la naturaleza.
José
Alberto Delgado Galindo, creador de la fotografía “Herencia”: imagen a color
del interior de la capilla del Colegio Nacional San Simón heredero de posturas
conservadoras.
El
IV Salón BAT de Arte Popular – Identidad Regional, es una propuesta de
formación de identidad nacional desde las regiones a través de la democratización
del arte, un indicio para conocer otras propuestas de acceso del sector popular
a la cultura como lo son el arte público, los museos comunales, el arte digital
y los museos virtuales, nuevos
escenarios y formas de comunicación que buscan la democratización del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario