FigurAcción es la primera de una serie de exposiciones destinadas a
mostrar las obras de artistas colombianos que durante la última década han
escogido la figura humana como eje central para realizar sus propuestas
pictóricas en momentos en que el arte colombiano está más permeable que nunca a
tendencias internacionales del arte contemporáneo, que niegan la validez de la
pintura figurativa. Creadores jóvenes que apenas sobrepasan los veinte años, junto a quienes
ya llevan varias décadas desarrollando sus trabajos, varios de ellos educados
en el extranjero y representados por conocidas galerías internacionales, nos
acercan a sus procesos de trabajo intelectual y a las elecciones que los han
llevado a confrontar la contemporaneidad por medio de visiones inmersas en la
pintura de caballete.
Este primer grupo muestra las obras urbanas de Martín Ayala, quien desde
su trabajo como artista forense en la Fiscalía General de la Nación, aborda
temas de violencia ciudadana; las de Jorge Botero Luján en las que la noche es
protagonista con sus experiencias personales entre la Medellín de su juventud y
el Nueva York de su madurez; y las que,
basado en la ciudad pero de manera más íntima, ha realizado Henry Flórez Soler, educado en
España donde vivió más de una década. Más alejados de las visiones realistas, tanto de forma como de contenido
están las obras de los profesores de la Universidad Javeriana Camilo Calderón y
Alfonso Álvarez, éste último con un recorrido de varios años por galerías y
ferias de Asia; así como la visión neo barroca de Gustavo Rico, donde la luz es la protagonista de su trabajo
metafórico crítico. El grupo se cierra con las pinturas del joven Nicolás Lugo, estudiante
aún de la Universidad Nacional y quien fuera uno de los premiados en el MAT
durante el Salón de pintura Julio Fajardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario